Me da igual decirte que solamente un 2% de los usuarios que llegan a tu página de comercio electrónico realizarán, finalmente, una compra; que decirte que el 98% de ellos se van a mitad del proceso, abandonando el carrito o, incluso, sin llegar hasta él. Por eso, en este post te traemos algunas claves tan importante como el retargeting que te ayudarán a acelerar las ventas de tu eCommerce.
Claves para acelerar las ventas de tu eCommerce: Retargeting
Sé que tu tarea, como propietario de un eCommerce no es nada sencilla… Posicionar tu marca, posicionar tu producto, conocer e investigar bien tu audiencia, crear las promociones adecuadas, diseñar tu página, hacerla atractiva… Y, por si fuera poco, lograr reducir (en el mejor de los casos) el abandono de carritos, si es que no te toca luchar por que, directamente, lleguen hasta él.
Como, al igual que tú, yo también he tenido esos problemas, me gustaría darte algunos consejos para que consigas acelerar las ventas de tu eCommerce lo más rápido, y con la mayor eficacia posible.
Una técnica muy empleada en marketing digital que tiene por objetivo justamente esto de lo que estamos hablando, es decir, evitar que los usuarios abandonen el site sin haber realizado ninguna compra, una vez que han navegado por él es lo que se conoce como: retargeting.
El objetivo de esta técnica busca impactar a dichos usuarios una vez que han abandonado el site (y, seguramente -o no- el carrito) para guiarlos de nuevo hacia el site y que, finalmente, efectúen la compra. Lo que es más, te diré que estudios revelan que, tras realizar un campaña de retargeting, un 28% de las ventas relacionadas con la campaña son de productos que no estaban en la mente del usuario para ser consumidas. Por eso, a continuación, te voy a dar algunas sencillas claves para que sepas cómo usar a la perfección esta empleada y útil técnica:
En primer lugar, y aunque sé que -a veces- puede resultar complicado, te sugiero que dediques tu tiempo a segmentar tu audiencia: determinante. Te aconsejo que dividas el mercado en segmentos homogéneos en base a las ventajas que busquen en cuanto a productos o servicios. Puedes dividir por estilo de vida, actividades, características sociodemográficas, comportamiento de compra y consumo… Puede que te lleve algún tiempo pero, créeme, es algo básico y que realmente, a la larga, agradecerás.
Con ello, podrás dirigir tus campañas a los compradores clave que te interesen en ese momento y, posteriormente, optimizarlas. También puedes segmentar observando el comportamiento de los usuarios dentro de tu site, qué visitan, qué abandonaron en el carrito, qué recorrido hacen…
En segundo lugar, deberás preparar tu anuncio de retargeting, que lanzarás a aquellos usuarios que, tras navegar por tu página, decidan abandonarla sin ninguna compra. Para ello, nunca olvides incluir tu marca es dichos anuncios: hacer publicidad e imagen de marca es algo tremendamente importante. Que los usuarios vean tu logo y reconozcan tu firma en cuestión de segundos, como nos sucede con marcas con Apple, es algo importantísimo.
Además, es cierto que, cuando los usuarios reciben la publicidad de un eCommerce con la cual han interactuado previamente mientras buscaban un producto o servicio, sienten más confianza por la misma.
En tercer lugar, ten paciencia y no abuses del retargeting. Es totalmente entendible que, al igual que yo, quieras obtener un retorno lo más rápidamente posible. Sí. Pero… No es posible. Necesitamos que des tiempo, que no te obsesiones por que la acción sea veloz. Los usuarios necesitan tiempo, reposar la información. Digerirla.
A los usuarios de Internet, como imagino que te pase a ti, no les gusta sentirse invadidos ni acosados con una multitud de anuncios, por lo que no deberías abusar del retargeting, por mucho que quieras un retorno inmediato. La clave está en actuar estratégicamente y lanzar campañas de forma gradual y moderada.
Y, de todas maneras, recuerda que, si una estrategia de retargeting está bien elaborada, aunque finalmente no logres efectuar la venta, estás haciendo algo muy positivo: crear imagen de marca.